martes, 29 de enero de 2019

ESTADOS DE LA FEDERACION


CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS


Las entidades federativas son cada uno de los estados integrantes de la Federación Mexicana. Son estados que están unidos voluntariamente bajo un Pacto Federal, es decir, son independientes y autónomos en cuanto a su régimen interior (es decir tienen Constitución y leyes propias), pero al mismo tiempo están sujetos a la Constitución Federal y a los Tratados Internacionales (o sea, su Constitución y sus leyes no deben contravenir ni la Ley Suprema ni los Tratados Internacionales).

Las referidas entidades federativas tienen su fundamento o su naturaleza jurídica en los artículos 40 y 41 Constitucionales.

A continuación leer el fragmento 7.9 de Los Estados de la Federación del libro “Introducción al Derecho Positivo Mexicano” de los autores Delgadillo Gutiérrez Luis Humberto y Lucero Espinosa Manuela fin de que quede más claro la naturaleza jurídica de las entidades federativas. Este es el link...


Los estados son dependientes, concurrentes y coordinados con la Federación Mexicana. Es decir, son autónomos en su régimen interior, pero sin olvidarse del Pacto Federal, al que voluntariamente están sujetos.


Los estados son dependientes, concurrentes y coordinados con la Federación Mexicana. Es decir, son autónomos en su régimen interior, pero sin olvidarse del Pacto Federal, al que voluntariamente están sujetos.

 Ahora bien, considerando que:

  • Existen diversos órdenes jurídicos en nuestro país: Federal, Estatal y Municipal
  • Existen autoridades federales, autoridades estatales y autoridades municipales
  • Existen leyes federales, leyes estatales y leyes municipales
  • Existe una Federación y además existen Entidades Federativas
  • Existe una Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y además existen Constituciones de cada Entidad Federativa

Entonces es necesario establecer el siguiente orden en nuestro Sistema Jurídico Mexicano, a fin de proporcionar una jerarquía de obediencia tanto a nuestras autoridades como a la propia ciudadanía:

1.- La Constitución Federal
2.- Leyes Federales y Tratados Internacionales
3.- Constituciones Estatales o Locales
4.- Leyes Estatales o Locales
5.- Otras normas jurídicas

Una vez concluido esto, sigamos con el tema.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario